20 September, 2017

Día Mundial del Donante de Médula Ósea

El tercer sábado de cada mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, una iniciativa de la World Marrow Donor Association (WMDA). Su objetivo es recordar a los ciudadanos de todo el mundo la importancia de la donación de médula y la necesidad de informarse adecuadamente antes de tomar una decisión que puede salvar vidas.


En la actualidad, más de 30 millones de personas en todo el mundo son ya donantes de médula, cifra a la que se añaden las más de 730.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en el mundo. España cuenta ya con más de 290.000 donantes de médula ósea y más de 60.000 cordones almacenados en bancos públicos, lo que representa el 9% de todas las reservas mundiales de SCU. Nuestro país es el segundo en el mundo, tras los Estados Unidos, con más unidades de SCU almacenadas.


En este día tan especial, algunos pacientes trasplantados de médula ósea de donante no emparentado, quisieron lanzar un mensaje de agradecimiento a su donante de médula ósea anónimo y a todas las personas altruistas que deciden estar a disposición de cualquier paciente del mundo que pueda necesitar un trasplante. ¿Quieres verlo? Haz clic AQUÍ


A todos los donantes de médula… ¡Gracias!

*Más información sobre la donación de médula ósea AQUÍ.


1 August, 2017

El Dr. Julio Castaño publica un trabajo en la revista Stem Cell Res

En este trabajo el Dr. Castaño, del grupo del Dr. Pablo Menéndez del Campus Clínic-UB de nuestro Instituto, expone que, a partir de una célula pro-B de hígado fetal reprogramada (iPSC), han generado una línea que expresa de manera inducible, es decir, que el investigador decide cuándo se expresa la proteína CAS9.


Esta proteína es parte del complejo CRISPR/Cas9. El CRISPR es una técnica de edición genómica que sirve para modificar el genoma de las células, de una manera muy fácil y rápida. Estas modificaciones nos permiten generar o corregir mutaciones causantes de enfermedades como el cáncer, por lo que nos permite recrear enfermedades en modelos celulares y así estudiar los eventos moleculares que las originan. Estos modelos son sumamente importantes para el estudio de nuevas vías diagnósticas y terapéuticas.


Además, con esta técnica podemos generar translocaciones cromosómicas, causantes de leucemias, y así poder generar un modelo donde estudiar su comportamiento y, por supuesto, buscar acciones terapéuticas contra estas enfermedades.


1 August, 2017

El REDMO... ¡Imparable!

El aumento del número de donantes en el mundo no para de crecer. Tampoco en nuestro país donde, durante el primer semestre del año, ya se han registrado como nuevos donantes casi 38.000 personas. Si la tendencia se mantiene, el número de donantes inscritos en el REDMO superará con creces los 300.000 donantes al final del ejercicio. Todo hace pensar que también las previsiones del Ministerio de Sanidad, de llegar a 400.000 donantes en 2020, se verán ampliamente logradas mucho antes de esa fecha.


Este aumento lleva intrínseco una subida en el número de colectas de donantes. En los primeros 6 meses del año han hecho donación efectiva 70 donantes. Este número representa el 65% de las donaciones que se hicieron durante todo el año anterior.


1 August, 2017

El grupo de células madre, cáncer y desarrollo del IJC participa en el descubrimiento de un nuevo punto de regulación para atacar el cáncer

El trabajo, publicado por la prestigiosa revista Molecular Cell, ha sido liderado por los Dres. George Thomas y Antonio Gentinella junto a investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del grupo del Dr. Pablo Menéndez de nuestro instituto.


Este estudio descubre un nuevo papel de los ribosomas, las “fábricas” de proteínas de nuestras células. Se ha identificado un mecanismo por el cual un subconjunto de estos ribosomas (el 40s) puede mantener y “proteger” la información genética necesaria para sintetizarse.


Todas las proteínas de la célula son sintetizadas por los ribosomas. Esto los hace centrales no sólo en el contexto de la fisiología celular normal, sino también en el desarrollo del cáncer. Las células cancerosas necesitan crecer y generar constantemente biomasa, por lo que explotan este mecanismo para hacerlo; es un sello distintivo de la enfermedad. Por lo tanto, la inhibición de la biogénesis ribosómica está actualmente dirigida como una estrategia terapéutica contra muchos cánceres, teniendo aplicaciones claras para el síndrome 5q- y síndromes mielodisplásicos asociados. +INFO


1 August, 2017

En memoria del Prof. Jon van Rood

La World Marrow Donor Assossiation (WMDA) está de luto: El profesor Jon van Rood, co-fundador de la asociación y fundador de la Bone Marrow Donor Worldwide, murió el pasado 21 de julio a la edad de 91 años.


El profesor Van Rood desentrañó los mecanismos básicos del sistema inmunológico estableciendo así el camino hacia el trasplante como opción terapéutica para muchas enfermedades. Entendió que disponer de un grupo de donantes global era la mejor opción para poder tratar a más pacientes, asentando así las bases para la creación de la Bone Marrow Donors Worldwide, la red de donantes mundial a través de la cual miles de pacientes de leucemia de todo el mundo encuentran su donante compatible. Este hito le supuso el reconocimiento internacional, tanto científico como humanitario, siendo incluso propuesto como premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1980. + INFO