La revista New England publica los resultados del primer estudio en Fase II, Blinatumomab versus Chemotherapy, en el que el Dr. Ribera y su grupo clínico ha participado
La terapia con blinatumomab aumenta de forma significativa la supervivencia de los pacientes adultos con leucemia aguda linfoblástica de precursores B de alto riesgo en recidiva o refractaria, en comparación con el tratamiento estándar de quimioterapia, según los resultados del estudio TOWER publicados recientemente en The New England Journal of Medicine. Los resultados de este estudio comparativo directo demostraron que el anticuerpo monoclonal blinatumomab casi duplicó la media de la supervivencia. Los pacientes que recibieron blinatumomab también presentaron una tasa de respuestas completas más elevada que los tratados con quimioterapia convencional de rescate. Estas respuestas fueron además de mejor calidad, ya que la enfermded residual se negativizó con mayor frecuencia en los pacientes tratados con blinatumomab.
En el citado trabajo participó el Dr. Josep Maria Ribera, Jefe del Servicio de Hematología del ICO-Hospital Germans Trias i Pujol y director del grupo de investigación en LLA del IJC. Para el Dr. Ribera, los resultados del estudio TOWER son la primera evidencia de que blinatumomab funciona mejor que la quimioterapia en pacientes con LLA en situación de recaída. Esta noticia, es muy alentadora ya que supone un paso más en la mejora del pronóstico de los pacientes con LLA que recaen. Hay que decir que después del tratamiento con blinatumomab, a los enfermos se les debe hacer un trasplante de progenitores hematopoyéticos para completar el tratamiento de su recaída.
El Dr. Ribera puntualiza que, actualmente, hay otros estudios en marcha dirigidos a evaluar la utilidad del blinatumomab en pacientes con LLA antes de que recaigan, en un intento de evitar esta grave complicación. De hecho, en su opinión, el lugar que ocupará blinatumomab en el futuro será en el tratamiento inicial de la LLA, combinado con quimioterapia.
En la actualidad se dispone del fármaco en España en un programa de uso compasivo y se encuentra en fase de negociación con el Ministerio de Sanidad para su inclusión como fármaco autorizado.