NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
REDMO


3 November, 2020

Un año más nos sumamos al Día Mundial del Donante de Médula Ósea

Cada tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y desde el REDMO nos sumamos a dar voz a este día tan especial junto al resto de registros del mundo que están integrados en la World Marrow Donor Association.


Este año hemos compartido un vídeo que es un reconocimiento a todos los donantes del mundo y que pretende explicar el proceso que sigue un donante desde su inscripción hasta el momento de hacer efectiva la donación, en caso de que salga compatible con un paciente en concreto. Lo puedes ver aquí: https://youtu.be/BUWDwXgtbuA 


También quisimos entrevistar a Marc Armengol, investigador del Instituto Josep Carreras y donante efectivo, que explicó tanto su experiencia como donante como la de investigador del grupo de investigación traslacional en linfoma liderado por el Dr. Gaël Roué.


¡Muchas gracias, Marc, por ser un imparable contra la leucemia!


3 November, 2020

La donación de médula ósea crece en España y alcanzó en septiembre, los 434.000 donantes, 80 nuevos inscritos cada día en 2020

La donación de médula ósea continúa creciendo en España. A pesar de las complicadas circunstancias, los ciudadanos han demostrado una vez más su solidaridad y, durante los primeros ocho meses del año, un total de 18.993 personas se han registrado como donantes de médula.


Estos datos representan un aumento del 4,5% en el número de inscritos como donantes de médula ósea a 31 de agosto de 2020 y suponen una media de 2.374 incorporaciones mensuales (unos 80 nuevos donantes al día).


España se acerca a buen ritmo a los 500.000 donantes en 2022, en línea con los objetivos establecidos por el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO).


Desde que se pusiera en marcha dicho Plan a comienzos de 2013, el número de donantes inscritos en nuestro país se ha multiplicado por cuatro. En su última fase, el PNMO añade entre sus objetivos la mejora cualitativa, centrada en rejuvenecer el registro y en la incorporación de donantes varones. En la actualidad, el 63% de todos los donantes registrados son mujeres frente al 37% de hombres. Esta tendencia se mantiene durante los primeros meses de 2020: siete de cada 10 nuevos registros son donantes mujeres. Sin embargo, las posibilidades de que un varón llegue a ser donante efectivo triplican a las de las mujeres, puesto que son los más solicitados por los equipos, al relacionarse su donación con mejores resultados después del trasplante.


Gracias a la solidaridad de la ciudadanía y a la labor realizada por el personal que forma la red de donación y trasplante de médula ósea en España, durante el Estado de Alarma, entre el 13 de marzo y el 21 de junio de 2020, se registraron un total de 5.734 de donantes de médula y se produjeron 45 donaciones efectivas.


26 July, 2020

El REDMO da apoyo a donaciones emparentadas excepcionales

Alguna vez en el pasado el REDMO había ayudado a organizar donaciones de este tipo. En estos casos se trata de pacientes españoles que residen en el extranjero y tienen un familiar compatible, pero que reside en España y no se puede desplazar en el país donde vive el paciente. También este año tienen un caso a la inversa, el de un paciente que reside en España y el donante en el extranjero.


En estas circunstancias lo que se hace es que el registro internacional envía una búsqueda dirigida y el REDMO da de alta este donante familiar y organiza toda la donación como si se tratara de un no emparentado.


A raíz de la pandemia, este tipo de solicitudes se han disparado. En la historia del REDMO el año que más se habían hecho este tipo de donaciones fue en 2018, que se hicieron tres y este año ya se han llevado a cabo siete.


De hecho, en este momento el REDMO tiene una en curso (paciente en Inglaterra y su donante emparentado que hará la donación en Valencia).


Este tipo de donaciones son particularmente difíciles de manejar, porque el anonimato no existe y hace que los coordinadores de donantes estén en una posición de vulnerabilidad muy importante, porque en algunos casos los contactan tanto el donante como el paciente de forma excepcional.


Queremos agradecer especialmente al equipo de work-up del REDMO, los encargados de la coordinación de toda esta logística, para gestionar también las situaciones excepcionales que surgen.


Todo el equipo trabaja con el objetivo de ofrecer una oportunidad de curación al paciente y los obstáculos los superan con profesionalidad y calidez.


26 July, 2020

¡El trabajo del REDMO sigue IMPARABLE!

La situación sanitaria que estamos viviendo ha afectado de forma muy clara el trabajo que lleva a cabo el REDMO, sobre todo en los peores meses de confinamiento. A pesar de todas las inclemencias, ¡los resultados de su trabajo son ejemplares!


Haciendo una revisión del primer semestre del año queremos destacar las cifras que han alcanzado con su profesionalidad, rigor y esfuerzo.


De enero a junio se han podido realizar 200 trasplantes en España tanto de donantes españoles como internacionales y, además, se han coordinado otros 51 trasplantes que de momento están pendientes de realizarse y que mantienen los progenitores hematopoyéticos criopreservados a la espera de poder infundirse.


También queremos destacar que en estos seis meses se han podido coordinar 167 donaciones de progenitores hematopoéticos tanto de donantes españoles como de cordones de bancos españoles para pacientes de todo el mundo.


Todas estas cifras son una muestra más del excelente trabajo que cada día desarrolla el equipo del REDMO, como siempre... ¡imparables!


26 July, 2020

El Plan Nacional de Médula Ósea, premiado

El martes 21 de julio se celebró la octava edición de los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ganó el premio en la categoría "Trayectoria institucional más destacada en oncología" con el Plan Nacional de Médula Ósea.


El Plan Nacional de Médula Ósea fue creado a finales de 2012 por la ONT, la Fundación Josep Carreras, los profesionales sanitarios, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes con el objetivo de duplicar el número de donantes de médula ósea en los siguientes cuatro años, hasta alcanzar los 200.000. Sin embargo, esta cifra se superó antes de tiempo.


Cuando surgió el Plan Nacional de Médula Ósea, España tenía unos 100.000 donantes y hoy en día ya son más de 430.000 los inscritos, con el objetivo de superar los 500.000 a finales de 2022.


La nueva orientación del PNMO añade a sus objetivos cuantitativos la mejora cualitativa, centrada en la incorporación de donantes masculinos para equilibrar el género de las personas inscritas en el REDMO. También busca rejuvenecer el registro y mejorar la calidad de las tipificaciones para incrementar la efectividad del REDMO y mejorar la autosuficiencia.


Este premio es un reconocimiento de los pacientes a todos los que hemos contribuido al desarrollo del Plan.


¡Muchas felicidades a todo el equipo!