NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
REDMO


31 May, 2019

El REDMO participa en unas jornadas organizadas por la Organización Nacional de Trasplante y la Organización Catalana de Trasplantes

Los días 8 y 9 de abril tuvo lugar en Barcelona las jornadas tituladas "Ningún paciente sin donante: mejores estrategias para cada caso".


Durante los dos días se ofrecieron 5 mesas formativas que iban sobre el punto de vista del donante, el trasplante haploidéntico, el donante familiar compatible y el donante no emparentado. Finalmente se hacía una mesa redonda de conclusiones de la jornada.


El REDMO participó en la mesa sobre donante no emparentado para exponer su trabajo y su importancia ya que, desgraciadamente, 3 de cada 4 personas no tendrán un familiar compatible y habrá que recurran a un donante no emparentado.


4 March, 2019

El Dr. Carreras participa en el acto conmemorativo para celebrar los 2.000 trasplantes de médula ósea del Hospital de La Princesa

Tras 40 años de intenso trabajo, el Hospital de La Princesa se ha convertido en un referente en trasplantes hematopoyéticos a nivel nacional e internacional. La Unidad de Trasplantes de Médula del hospital fue reformada en 2012, otorgando, así, una mejor calidad de vida al paciente trasplantado que pasa todo su proceso médico en este espacio.


La conmemoración de los 2.000 trasplantes ha sido un acto en el que pacientes trasplantados supervivientes han podido compartir sus experiencias entre ellos y con los profesionales. También han participado importantes personalidades en este campo. Además del director gerente del Hospital, Fidel Illana; el jefe de servicio, Adrián Alegre, y el responsable de la Unidad de Trasplante, Ángela Figuera, han participado José María Fernández-Rañada, fundador de este servicio y actual jefe del servicio de Hematología del Hospital Quironsalud; el ex presidente de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz; el responsable técnico del Plan Nacional de Médula Ósea, Jorge Gayoso; el jefe del servicio de Hematología del Hospital Clínico de Valencia y presidente del Grupo Español de Trasplante GETH, Carlos Solano; y el director del REDMO, el doctor Enric Carreras.


4 March, 2019

El Dr. Carreras ha sido nombrado editor asociado de la prestigiosa publicación Bone Marrow Transplantation del grupo Nature

La Bone Marrow Transplantation es una revista con una tirada de 12 números anuales en la que se publican investigaciones de calidad que tratan todos los aspectos de la biología básica y el uso clínico del trasplante de progenitores hematopoyéticos.


La revista también cubre todos los aspectos de la investigación y el tratamiento de complicaciones y consecuencias relacionadas con el trasplante, incluyendo la calidad de vida y los problemas psicológicos.


La tarea del Dr. Carrera como editor asociado consistirá en apoyar la Bone Marrow Transplantation en temas como serían: sugerir y asignar revisores, representar la revista, presentar su propio trabajo para una posible publicación, escribir u organizar al menos una revisión crítica y proporcionar comentarios periódicos e ideas sobre cómo mejorar la publicación de la revista.


28 December, 2018

La Organización Nacional de Trasplantes nos visita

El día 4 de diciembre nos visitaron la doctora Beatriz Domínguez Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el el doctor Jorge Gayoso, médico adjunto de la ONT y responsable técnico del Plan Nacional de médula ósea.


Los pudimos presentar el trabajo que hacemos desde el REDMO y conocer en persona todo el equipo, así como también visitar el nuevo edificio del instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.


Esta visita refuerza los vínculos profesionales ya existentes y pone énfasis en la importancia del trabajo que se lleva a cabo desde la Fundación y, más concretamente, la tarea de todo el equipo del REDMO.


28 December, 2018

REDMO asiste a los congresos de la WMDA y de Be the Match

Como cada año se celebra en la ciudad de Minneapolis la reunión de registros de donantes juntamente con el congreso estadounidense.


En esta edición cabe destacar un avance tecnológico. A partir del próximo año, todos los donantes deberán disponer de un código único. Se dice GRID y aplicará a toda la base mundial de donantes. Con este código se pretende mantener la trazabilidad en todo el proceso. Este es un paso más de mejora en la coordinación de búsquedas a nivel mundial.


Además, en este congreso se ha celebrado también que ya se ha alcanzado la cifra de 33 millones de donantes en todo el mundo.


En cuanto al congreso estadounidense, el lema de esta edición ha sido calling all super heroes. En la acreditación regalaban una capa a cada asistente, incluso los postres de la cena de gala estaban creados con esta estética para celebrar la importancia de los donantes de médula de todo el mundo. ¡Todos ellos son verdaderos héroes, aunque no vistan capa!