30 July, 2022

Empresas comprometidas con la Semana Contra la Leucemia 2022

El Día de los Imparables, las Jornadas Online Contra la Leucemia y nuestra campaña de sensibilización “¡Eh, tú, leucemia!” se han convertido en las efemérides de más impacto de la Semana Contra la Leucemia en la Fundación.


Las alianzas con empresas son de vital importancia para que todas estas iniciativas sean una realidad, y en el año 2022 son muchas las compañías que se han sumado a estas actividades de sensibilización y concienciación social que ponen el foco en los pacientes y en la ciencia.


En nuestra campaña de sensibilización y en el Día de los Imparables contamos con el patrocinio de Chopard, Allianz, Novartis, Würth, Pfizer y Bristol Myers. También colaboraron @ahora_que_como, Nacex, Hoteles NH, Fundación Port Aventura y Stage.


En las Jornadas Online contamos con el patrocinio de Chopard, Gilead, Allianz, Novartis, Würth, Pfizer y Bristol Myers. Y con la colaboración de Camilo de Blas, BePrint y la Asociación Acaye.


¡Gracias por hacerlo posible un año más!


30 July, 2022

La luz de la investigación durante la Semana Contra la Leucemia

Este año, durante la Semana Contra la leucemia, muchos edificios emblemáticos de todo el país han iluminado el camino hacia la cura de la leucemia tiñéndose de naranja.


Liceu (Barcelona), La Pedrera (Barcelona), TNC (Barcelona), Torre Glòries (Barcelona), Recinte Modernista de Sant Pau (Barcelona), Hotel W (Barcelona), Centro Comercial Las Arenas (Barcelona), Estadio del RCD Espanyol (Barcelona), Hotel Claris (Barcelona), Fundació Suñol (Barcelona), Palau de la Música (Barcelona), La Cibeles (Madrid), Fundación GMP (Madrid), Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria), Cabildo de Gran Canaria, Castillo e Iglesia de Sant Esteve d’Esclanyà (Begur), Ayto. de Gijón, La Paeria de Lleida, Museo Casa Botines Gaudí (León), Ayto. de Pamplona, Ayto. de Tarancón, Ayto. de Teruel, Plaza España (Sevilla), Palau de les Arts (Valencia), Edificio Veles e Vents (Valencia), Casas Colgadas (Cuenca), Fuente de Cuatro Caminos (La Coruña), Castillo de Fuengirola; Plaza, Catedral y Universidad de Salamanca.


¡Gracias por dar luz a la investigación!


29 July, 2022

Un nuevo método desarrollado por investigadores del Instituto Josep Carreras predice el riesgo de recaída en niños con leucemia LLA-B con hiperdiploidía

Un equipo internacional liderado por el Dr. Oscar Molina y el Dr. Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, identifica anomalías cromosómicas asociadas a la recaída en un subtipo frecuente de leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B), una condición grave que afecta especialmente a niños. Este descubrimiento puede ayudar a identificar desde el diagnóstico aquellos pacientes que tienen un mayor riesgo de sufrir una recaída y darles tratamientos más adecuados, anticipando así la reaparición del cáncer.


El estudio, publicado en la revista especializada Molecular Oncology, confirma que la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) con hiperdiploidía, un subtipo frecuente de LLA-B infantil, se asocia a una elevada heterogeneidad genética con dotaciones cromosómicas variables en las células leucémicas. Los resultados demuestran que las trisomías de los cromosomas 10 y 18 son marcadores de buen pronóstico, que pueden utilizarse para predecir el riesgo de recaída y decidir las estrategias de tratamiento más adecuadas para estos pacientes.


Además, la investigación también ha descubierto que la variabilidad genética clonal es la responsable de la aparición de combinaciones cromosómicas específicas que llegan a ser predominantes y demuestra que una menor heterogeneidad clonal puede utilizarse, por lo tanto, como otro marcador para predecir el riesgo de recaída en pacientes con LLA-B con hiperdiploidía.


Según los autores principales del estudio, Mireia Ramos de la Universidad Autónoma de Barcelona y Juan L. Trincado del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el cariotipado clásico pasa por alto la elevada variabilidad genética observada, y es por ello que aconsejan utilizar otras técnicas como el iFISH y la secuenciación de single cell para ser más precisos en el diagnóstico citogenético inicial de la LLA-B infantil con alta hiperdiploidía.


La LLA-B es la neoplasia sanguínea más común en niños y tres de cada cuatro casos afectan a menores de seis años. Se caracteriza por la acumulación de progenitores de células B en la médula ósea, lo que conduce a la infraproducción de células B maduras, que son una parte esencial de nuestro sistema de defensa, así como de otros tipos de células sanguíneas. Una característica habitual de este tipo de cáncer es la presencia de ganancias o pérdidas anormales de cromosomas enteros en células leucémicas.


Cuando las ganancias son demasiado elevadas, de más de cinco cromosomas adicionales, los médicos consideran que se trata de una hiperdiploidía (la diploidía se refiere a la disposición habitual de los cromosomas, que vienen en pares en la mayoría de las células humanas). La hiperdiploidía es un marcador de buen pronóstico y los pacientes con esta característica tienden a responder con éxito al tratamiento.


Sin embargo, son bastante frecuentes las recaídas a partir de células que escapan al tratamiento, lo que significa que parte de la inestabilidad cromosómica observada en la LLA-B con hiperdiploidía podría beneficiar a las células malignas de alguna manera. Para averiguar cómo, los investigadores quisieron saber si alguna ganancia cromosómica específica estaba asociada a la aparición de clones resistentes y a una mayor probabilidad de recaída.


Se analizaron las células de 72 pacientes de LLA-B con hiperdiploidía, 62 de ellos en el momento del primer diagnóstico y 10 después de sufrir una una recaída. El análisis computacional de los datos genéticos de single cell de alta resolución de esas muestras permitió identificar, mediante técnicas frecuentemente utilizadas en los laboratorios clínicos de hematoncología, nuevos marcadores de pronóstico para mejorar la evaluación del riesgo de recaída de los pacientes. Los resultados mostraron que, mientras que los cromosomas 10 y 18 adicionales se asociaban a un buen pronóstico, la baja heterogeneidad clonal resultante de la selección de los clones “más aptos” supone un mayor riesgo de recaída y menores posibilidades de supervivencia.


En general, esta nueva investigación ofrece una nueva perspectiva sobre la LLA-B con alta hiperdiploidía y propone nuevas herramientas para que los médicos puedan comprender mejor los resultados futuros de sus pacientes y mejorar la supervivencia individual.


29 July, 2022

Descubiertos factores epigenéticos asociados a un síndrome grave en COVID-19 infantil

Investigadores del grupo de Epigenética del Cáncer del Dr. Manel Esteller del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y la Dra. Aurora Pujol, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), han identificado una firma epigenética asociada al desarrollo del Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MISC) que aparece tras la infección del virus SARS-CoV-2. La firma ha sido llamada EPIMISC, siguiendo la línea de los estudios previos sobre la epigenética del COVID-19 realizados por el mismo equipo.


La infección por el virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de la enfermedad COVID-19 han supuesto un grave problema de salud, social y económico en los dos últimos años. La masiva implementación de vacunas ha permitido cierta recuperación de la normalidad, pero aún quedan muchas preguntas sin contestar. Uno de los enigmas de la infección por el virus ha sido la notable resistencia de los niños a padecer una COVID-19 grave. Sin embargo, un pequeño porcentaje de la población pediátrica afectada por el virus experimentó una patología grave denominada Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MISC), también conocida como Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), que requiere el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el 60% de los casos.


En el MISC diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, entre ellas el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. Se desconocen los factores asociados a la aparición de MISC más allá de la presencia del virus.


En un artículo que fue publicado recientemente en EClinicalMedicine, la revista hermana de The Lancet para hallazgos clínicos de comunicación rápida, por el grupo del Dr. Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de Investigación ICREA y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona y la Dra. Aurora Pujol, también profesora ICREA, jefa del Grupo de Enfermedades Neurometabólicas del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y miembro de la Red de Enfermedades Raras (CIBERER), demuestra que existen cambios epigenéticos ligados al desencadenamiento de MISC, al menos en el grupo de la cohorte estudiado.


“La enfermedad COVID-19 en adultos se caracteriza por la dificultad en respirar, mientras que este síndrome infrecuente asociado al mismo virus en niños afecta a muchos más órganos y puede tener consecuencias severas. Como se desconocían las bases del mismo, decididimos comparar el epigenoma de niños sanos, niños con COVID-19 sin MISC y niños con COVID-19 que experimentaron MISC”, explica Dr. Esteller en relación con el artículo de la revista EClinicalMedicine y añade "encontramos que el MISC se caracteriza por una desregulación específica de la programación celular epigenética que conduce a un cuadro de hiperinflamación que puede dañar a los tejidos”.


Los resultados del estudio, firmado por la Dra. Verónica Dávalos y Carlos A. García-Prieto, mostraron que había genes específicos afectados en los pacientes, como los asociados a la activación de los linfocitos T, las células natural killer, el reconocimiento de antígenos y la coagulación. Este patrón de desregulación epigenética también se observó en el síndrome de Kawasaki, otra enfermedad inflamatoria que alcanzó su punto álgido en 2009 y que posiblemente esté relacionada con la infección por el virus de la gripe A H1N1.


Curiosamente, dos de los 33 eventos de metilación del ADN que definen la firma EPIMISC son también característicos en adultos sin comorbilidades que desarrollan la enfermedad grave de COVID-19, como se definió previamente en la firma EPICOVID encontrada por el mismo equipo el año pasado. Este hecho confirma que ambos procesos, el MISC en niños y el Síndrome de dificultad respiratoria aguda en adultos, son complicaciones inflamatorias posinfecciosas y podrían ser tratadas de forma diferente a la fase inicial de la infección viral. En este sentido, los investigadores plantean la hipótesis de que la inhibición farmacológica del gen CUL2, un mediador de la inflamación, podría ser útil para los pacientes con MISC, ya que se sabe que protege contra las respuestas hiperinflamatorias.


Se trata de una característica inusual y la Dra. Pujol señala que "es interesante ver que dos trastornos que presentan manifestaciones clínicas similares, el MISC y el Kawasaki, también comparten una firma epigenética común, que es diferente a la firma epigenética causada por otros virus, incluido el VIH". En la misma línea, el Dr. Esteller concluye que “parece que, en ambos síndromes, MISC y Kawasaki, hay una reacción exagerada del sistema inmune de los niños frente a una agresión vírica. Conocer los mecanismos de ambas enfermedades nos dará mejores herramientas para diagnosticarlas y tratarlas”.


29 July, 2022

Cáncer vs. sistema Inmune: macroH2A, una proteína de la cromatina, puede volver las células cancerosas insensibles a las órdenes inmunes

Los investigadores del Buschbeck Lab y del IGTP están impulsando nuestra comprensión del papel de las variantes de la histona macroH2A en la progresión del cáncer y la comunicación de las células cancerosas con el sistema inmune. En un artículo de investigación publicado recientemente en la revista Cell Reports, el equipo identificó dos áreas diferentes donde las variantes de macroH2A pueden actuar cuando las células cancerosas están expuestas a citoquinas, la maquinaria de señalización inmune: la regulación de la cromatina de la expresión génica y la secreción de señalización autocrina.


El cáncer suele considerarse una enfermedad inflamatoria. Esto significa que nuestro sistema inmune reacciona a la presencia de células cancerosas para eliminarlas, reclutando la artillería pesada inmune, como los linfocitos citotóxicos o las células natural killers, en el lugar del tumor. Por el contrario, los cánceres crecen cuando sus células adquieren la capacidad de esconderse del sistema inmune.


Las citoquinas son las señales mediante las cuales las células inmunes orquestan su respuesta. Las señales iniciales las envían los macrófagos, las células inmunes residentes en los tejidos y primera línea de defensa y, entre ellas, destacan dos citoquinas: el factor de necrosis tumoral alfa (TNFa) y el interferón gamma. Más allá de reclutar otras células inmunes, las citoquinas también actúan sobre las células cancerosas, induciendo el paro del crecimiento, la senescencia y la muerte. Por tanto, es fundamental entender qué define la respuesta de las células cancerosas a las citoquinas.


Tanto el TNFa como el interferón penetran en la célula cancerosa y activan una serie de programas genéticos codificados en su ADN. Para ello, deben acceder físicamente a la información escrita en el ADN. Sin embargo, esta molécula es tan grande que debe compactarse en el núcleo de la célula. De esto se encarga una familia de proteínas llamadas histonas, que envuelven el ADN en pequeñas bolitas llamadas nucleosomas. Cuando el ADN está muy compactado es ilegible para la célula, por lo que, de rebote, las histonas también limitan la accesibilidad a la información genética. En realidad, éste es uno de los sistemas de regulación génica más utilizados en eucariotas.


El equipo de investigadores, encabezado por el Dr. David Corujo y liderado por el Dr. Marcus Buschbeck (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras) y la Dra. Carolina Armengol (Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol - IGTP) encontró que un grupo de histonas llamado macroH2A y sus diferentes variantes, imponen restricciones a los efectos de las citocinas. En este sentido, encontraron que las macroH2A actúan alterando los contactos de las regiones reguladoras de los genes, los promotores, con sus activadores distantes sobre el ADN, los llamados potenciadores (enhancers en inglés). Estos contactos dependen mucho del posicionamiento 3D del ADN en el núcleo.


Además, los resultados publicados, que tienen continuidad con los hallazgos anteriores del mismo grupo, muestran que las variantes de macroH2A controlan los genes implicados en la secreción celular de moléculas de señalización en respuesta a las citoquinas. Estas moléculas de señalización son responsables de la respuesta global del tejido al sistema inmune, por ejemplo, ayudando a activar los linfocitos entrantes, pudiendo afectar a las células vecinas (paracrina) así como a la propia célula secretora (autocrina). Cuando este sistema se altera, puede acabar en una situación en la que un tumor no sólo no activa las células inmunes, sino que dificulta expresamente su activación por otros medios, de forma coordinada.


La investigación del laboratorio del Dr. Buschbeck y la Dra. Armengol proporciona nuevos conocimientos sobre el impacto de las variantes de histona en la interacción de las células cancerosas con el sistema inmune. Estudios de investigación básica como éste proporcionan una visión fundamental que esperamos nos ayuden a utilizar el propio sistema inmune del paciente para combatir esta terrible enfermedad en el futuro.