NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
MISCELÁNEA


17 May, 2023

El Gobierno garantizará a partir de junio el derecho al olvido oncológico

El pasado 13 de mayo, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su compromiso para regular el derecho al olvido oncológico y que la nueva ley entre en vigor en junio. Este nuevo derecho beneficiará a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento contra el cáncer cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.


Hasta el momento, como recoge el informe “Jóvenes y leucemia: más allá de sobrevivir”, de la Fundación Josep Carreras, muchos de los supervivientes de cáncer, leucemias y linfomas en el estudio, cuentan con grandes dificultades para acceder a productos financieros y de seguros tras recuperarse. “El 47% de los pacientes afirma haber encontrado dificultades al intentar solicitar un préstamo; el 70% al pedir un seguro de decesos y el 83% cuando intentaban contratar un seguro de vida”, explica Alexandra Carpentier, responsable del Programa de Experiencia del Paciente de la Fundación. Nuestra organización lleva 6 meses trabajando por difundir la realidad de los pacientes respecto a los productos financieros y de seguros ante los medios de comunicación y los diferentes partidos políticos.


En septiembre de 2022 se presentó un estudio de la Comisión Especial para la Lucha contra el Cáncer de la Unión Europea. Este revelaba que España, Islandia y Malta eran los únicos países europeos que no tenían una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros de los supervivientes de cáncer. La Unión Europea instaba a que todos los países miembros garantizasen el derecho al olvido oncológico antes de 2025. Recordemos, según datos de la AECC, que se estiman más de 2,2 millones de supervivientes de cáncer en nuestro país.


La norma, que los socialistas llevarán al Congreso y al Senado, establecerá, por primera vez, el derecho a no declarar que se ha padecido cáncer cuando se vaya a contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario.


Antoni Garcia Prat, gerente de la Fundación, comenta esta gran noticia: “Estamos muy satisfechos de que se tenga en cuenta esta nueva regulación que mejorará seguro, para millones de personas, las oportunidades de reinserción en la sociedad y el acceso a servicios tras superar o cronificar un cáncer. En los próximos años esperamos seguir trabajando en esta ‘no discriminación’. Habrá que ver qué dice la ley, cómo se concreta y cómo se aplica. No basta con hacer una buena ley. Hemos de ser capaces, entre todos, de aplicarla bien. Obviamente, es una excelente noticia en el camino correcto en una sociedad como la nuestra en la que tenemos la suerte de tener un sistema sanitario universal público y gratuito. Gracias a esto, cada vez hay más personas supervivientes de cáncer o con un cáncer cronificado, con calidad de vida y un futuro por delante. Las intenciones son de aplaudir, pero es fundamental ver cómo se ejecuta y, además, incidir en otras áreas. Por ejemplo, es importante crear y diseminar buenas prácticas en empresas, dar facilidades en el mundo universitario en el tema tasas académicas o ayudar a los colegios a acompañar a los compañeros de pacientes pediátricos”.


Hoy en día la investigación del cáncer tiende a la cronificación de la enfermedad en muchos casos, por ejemplo, la leucemia mieloide crónica o muchos casos de linfoma folicular. Habrá que trabajar para garantizar también el acceso a productos financieros y de seguros a estos pacientes que conviven con la enfermedad e incluir y ampliar la ley para extenderla a todos.



25 February, 2023

¡Bienvenid@s!

Empezamos el 2023 con mucha fuerza. Ya somos ¡más de 125.000 socios activos!


Nuestros socios y socias son el pilar principal para el funcionamiento de la Fundación. Gracias a su solidaridad financiamos proyectos de investigación innovadores; ofrecemos orientación sanitaria a los pacientes y alojamos a pacientes y familiares en los 6 pisos de acogida cuando se tienen que trasladar hasta Barcelona para su tratamiento.


Los principales de canales de captación son face to face (82,33%), campañas de telemarketing (6,78%) y a través nuestra página web y redes sociales (7,72%). Nuestros socios están en todos los puntos de la geografía española, incluso en el extranjero, principalmente en Andorra. Sin embargo, el rasgo más importante que define a nuestros socios es su fidelidad. Estamos orgullosos de poder decir que el 60% colabora des de hace 5 o más años.


En el equipo, este año nos planteamos el reto de llegar a los 140.000 socios. ¡Estamos seguros de que lo conseguiremos!


25 February, 2023

Formación de captadores en Valencia

Nuestro gerente, Antoni Garcia, visitó en febrero al equipo de captadores en Valencia para ofrecer una formación sobre la Fundación. Estas formaciones las ofrecemos a nuestros colaboradores a lo largo de todo el año, con la finalidad de que conozcan de primera mano a la Fundación, pero especialmente como elemento de motivación.


La captación de socios en calle es una labor compleja, y los captadores se enfrentan constantemente al “no”. En la Fundación consideramos a los captadores como uno más del equipo, por eso es vital para nosotros que se sientan cuidados.


En la formación transmitimos el ADN de la Fundación, para que los captadores se sientan empoderados y tengan las herramientas necesarias para salir a la calle a captar nuevos socios con el chaleco de la Fundación. Les explicamos nuestra la historia y la de nuestro fundador, la mayoría no habían nacido cuando se fundó la Fundación. También les explicamos en detalle los programas que desarrollamos y el impacto que tienen. Por último, reciben ánimos a través de los testimonios de dos pacientes de leucemia; de Imparable a Imparable.


La formación es esencial para obtener unos buenos resultados de captación, y tiene un efecto también en la fidelidad del socio, especialmente durante el primer año.


La formación es también una buena oportunidad para agradecerles la labor que realizan, para que la Fundación siga creciendo.


24 February, 2023

¡Somos la fundación española mejor valorada por sus socios!

En 2022, participamos en el estudio del Perfil del Donante en España, que realiza cada dos años la Asociación Española de Fundraising, en el que han participado 20 entidades de diversos tamaños y que se dedican a diferentes causas. El objetivo del estudio es conocer como la sociedad colabora con las ONG.


En esta edición, hemos encuestado en profundidad a 565 socios, que nos han vuelto a valorar muy positivamente. Destacan especialmente que somos una Fundación que transmitimos confianza y que actuamos con independencia de intereses. Los socios de la Fundación Josep Carreras consideran que somos una ONG profesionalizada y transparente, por lo que la mayoría nos recomendaría a amigos y familiares. Igualmente, somos la fundación más transparente según el 'Ranking Fundaciones de celebridades' de la Fundación Haz (antes Compromiso y Transparencia) en todas sus ediciones.


En estos atributos relacionados con la confianza hemos sido valorados muy por encima de reconocidas entidades, que además cuentan con mayor presupuesto de comunicación. Este buen resultado, indica que nuestros socios se sienten informados y que des de la Fundación realizamos una buena labor de fidelización.


Otros atributos que subrayan son que actuamos sobre problemas que consideran muy importantes, ya que nuestra incidencia es en el ámbito nacional y trabajamos en solucionar la raíz del problema.


Gracias a todos nuestros socios. ¡Juntos! avanzamos Imparables hacia la curación de la leucemia y el resto de las enfermedades malinas de la sangre.


24 February, 2023

La Fundación impulsa que el Gobierno, partidos y Cortes legislen el derecho al olvido oncológico

En el informe Jóvenes y Leucemia, que presentó la Fundación Josep Carreras en noviembre, algunos de los resultados que se obtuvieron tienen directa relación con lo que se conoce como "derecho al olvido oncológico".

De las 400 personas que participaron en el informe (pacientes o expacientes de leucemias agudas y linfomas agresivos diagnosticados entre los 18 y los 35 años), el 47% de los pacientes afirmaba haber encontrado dificultades al intentar solicitar un préstamo; el 70% al pedir un seguro de decesos y el 83% cuando intentaban contratar un seguro de vida.


En septiembre de 2022, se presentó un estudio de la Comisión Especial para la Lucha contra el Cáncer de la Unión Europea. Éste revelaba que España, Islandia y Malta son los únicos países de Europa que no tienen una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros de los supervivientes de cáncer. Todos los países europeos tendrán que garantizar el derecho al olvido oncológico antes del 2025 y la Unión Europea ha instado a España a hacerlo.


Aplicado a supervivientes de cáncer, el derecho al olvido oncológico significa que estas personas tienen derecho a no ser discriminadas en la contratación de productos financieros y aseguradores, especialmente seguros de vida, seguros médicos y seguros de crédito. Es decir que, transcurrido un determinado plazo de tiempo, estos supervivientes tendrían que tener derecho a poder exigir que las aseguradoras y bancos no tengan en cuenta su historial médico previo en la evaluación de riesgos que realizar previamente a la prestación de su producto o servicio.


“Fui maquillado a pedir una hipoteca y mentí en el historial médico. Sino imposible que me la den”


“Cuando me llaman para ofrecerme un seguro médico, les digo que soy expaciente de linfoma y me cuelgan el teléfono”.


"A pesar de tener más de 25 años cotizados y estar trabajando, me pedían un aval para pedir un préstamo y el seguro médico que me ofrecían no cubría nada relacionado con ninguna secuela de la leucemia".


Éstos son algunos de los testimonios de los pacientes que han participado en nuestro informe.


Recientemente, el Parlamento europeo, en febrero de 2022, adoptó la Resolución 2020/2267 encaminada a que en 2025 todos los países europeos tendrán que garantizar el derecho al olvido oncológico. El país que adoptó primero esta garantía legal (derecho al olvido sanitario) fue Francia en 2016, seguida de Bélgica en 2019 (aunque sólo después de 10 años sin recaída) y Luxemburgo desde 2020 para pacientes menores de 18 años sin recaídas después de 5 años de la remisión completa. Países Bajos en 2020 promoviendo las garantías al olvido sanitario después de 10 años de la remisión libre de recaídas.


En España la única ley que similar es de 2018 (Ley 4/2018) por la que se indica que no se podrá discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud. Pero no se especifica qué otras "condiciones de salud".


+ info aquí.

Algunos de los medios de comunicación que han divulgado esta noticia a raíz del informe de la Fundación son: La Vanguardia, Público o la Agencia EFE.