NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
INSTITUTO JOSEP CARRERAS


2 August, 2023

OneChain Immunotherapeutics, spin-off del Instituto Josep Carreras, cierra una ronda de inversión pre-serie A

OneChain Immunotherapeutics (OCI), compañía biotecnológica en fase clínica centrada en el desarrollo de candidatos CAR-T para el tratamiento de enfermedades oncológicas, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación pre-serie A. La operación ha estado liderada por la gestora de capital riesgo Invivo Capital, con la participación de los actuales inversores, la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través de su programa Innvierte. Además, ha contado con el respaldo de dos nuevos inversores, Nara Health Partners y Clave Capital.


OCI fue creada en junio de 2020 como spin-off del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) en una clara apuesta por acercar a los pacientes la investigación del grupo liderado por el Dr. Pablo Menéndez, profesor de investigación ICREA e Investigador Principal del IJC. Desde entonces, la empresa ha conseguido llegar a la clínica en menos de tres años y ha reforzado su pipeline con una nueva plataforma alogénica, un programa contra tumores hematológicos y otro contra tumores sólidos.


“Nuestra compañía es un claro ejemplo de colaboración público-privada en beneficio de los pacientes”, señala Jorge Alemany, CEO de la empresa. “Es una muestra de cómo la iniciativa de una Fundación sin ánimo de lucro, con el liderazgo de inversores privados y el apoyo de la administración, puede generar beneficio para los pacientes, crear empleo y hacer avanzar la ciencia”.


Este hito representa un avance considerable para la compañía, que utilizará la financiación obtenida para consolidar su línea de productos y llevar sus innovadoras soluciones a fase clínica. “Además, nos permitirá finalizar el ensayo CARxALL, donde se está evaluando nuestro producto más avanzado”, añade Alemany.


El abordaje de OCI al tratamiento del cáncer está basado en la tecnología CAR-T, que permite la modificación genética de las células T del paciente para que sean capaces de reconocer y destruir las células cancerosas. Esta tecnología, aunque ya consolidada en el tratamiento de ciertas leucemias y linfomas, es pionera en el tratamiento de leucemias de tipo T y tumores sólidos, y representa una nueva esperanza para pacientes con pocas opciones de tratamiento.


“Estamos convencidos del enorme potencial que las terapias CAR-T representan para el tratamiento del cáncer y, por ello, apoyamos firmemente los avances que OCI está logrando en este campo”, afirma Laura Rodriguez, principal en Invivo y consejera de OneChain. “La compañía es un claro ejemplo de transferencia tecnológica en terapias avanzadas, que ha logrado llevar su primer producto de investigación a ensayo clínico en menos de tres años”, continúa.


La participación de nuevos inversores en la ronda de financiación es también un reflejo de este éxito, ya que no solo refuerzan la posición financiera de la compañía, sino que validan su progreso y el potencial de su propuesta terapéutica. “Queremos dar la bienvenida a los nuevos inversores, que han confiado en la capacidad traslacional del equipo de OneChain, y que nos acompañarán en esta nueva etapa para consolidar un porfolio de productos en terapia celular con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes”, concluye Rodríguez.


Una dimensión internacional

Además de la confianza depositada por los inversores privados, OCI ha recibido una inyección económica del Consejo Europeo de Innovación (EIC) a través de su convocatoria Transition, que impulsa actividades dirigidas a preparar la salida al mercado de nuevas tecnologías. Esta aportación se destinará al desarrollo de una novedosa terapia CAR-T que no depende de las células del propio paciente (alogénica) y ataca simultáneamente a dos dianas de las células cancerosas.


“El apoyo económico de la Comisión Europea es especialmente importante para nosotros, no solo por el impulso financiero que nos brinda, sino por la distinción que representa”, asegura Alemany. “La concesión de este proyecto es el resultado de un proceso muy competitivo y habla de la confianza que las instituciones europeas tienen en el potencial revolucionario de la terapia CAR-T para transformar el tratamiento del cáncer”.


26 July, 2023

El investigador Salvador Macip se une al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), centro CERCA de la Generalitat de Catalunya, cuenta con un nuevo laboratorio dirigido por el investigador Salvador Macip en el marco de un convenio de colaboración institucional entre el Instituto de Investigación y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con este convenio se refuerzan los vínculos y se establece un marco permanente de colaboración en investigación entre las dos instituciones.


El médico, científico y escritor catalán liderará el grupo de “Mecanismos del Cáncer y el Envejecimiento”, que estudiará los mecanismos que determinan la resistencia en el tratamiento y la recaída en las neoplasias de células B (especialmente en la leucemia linfocítica crónica y el linfoma difuso de células B grandes) y las vías moleculares implicadas en las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con especial énfasis en el papel de las células senescentes en el cáncer y los fenotipos de envejecimiento. También investigará marcadores de pronóstico/diagnóstico del envejecimiento y terapias antisenescentes que lleven a un envejecimiento sano y sean tratamientos adyuvantes por la leucemia.


El Instituto Josep Carreras se asocia a un investigador con una extensa y reconocida carrera internacional, además de uno de los mejores divulgadores científicos catalanes, colaborador habitual de diferentes medios de comunicación y autor de 40 libros de ciencia y narrativa. Licenciado en Medicina en 1994 y doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana en el 98 por la Universitat de Barcelona, el Dr. Macip ha dedicado su carrera a estudiar el cáncer y el envejecimiento en instituciones tan prestigiosas como el Hospital Mount Sinai de Nueva York o, desde 2008, en la Universidad de Leicester, donde es catedrático y continúa trabajando actualmente. En 2020 se incorporó a la Universitat Oberta de Catalunya, donde fue nombrado catedrático y recientemente director de los Estudios de Ciencias de la Salud.


El Dr. Macip ha valorado muy positivamente este convenio de colaboración, asegurando que “establecer un laboratorio en el IJC nos permitirá contar con un entorno rico y vibrante que seguro que potenciará nuestra investigación. También espero que nos lleve a iniciar colaboraciones con el resto de equipos para hacer avanzar todos juntos la investigación oncológica”. Desde una óptica más personal, añade que “es un verdadero honor para mí incorporarme a uno de los centros de referencia en Europa en investigación de la leucemia y poder trabajar con líderes mundiales como el Dr. Esteller. Formar parte del equipo de científicos del IJC es una oportunidad única y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad, que afronto con ilusión”.


Por su parte, el Dr. Manel Esteller, director del Instituto Josep Carreras, ha agradecido al Dr. Macip su confianza y voluntad de unirse al proyecto del centro. Comenta que “la investigación del Dr. Macip nos dará más experiencia en el área de la leucemia mieloide aguda, una leucemia con mal pronóstico, y abrirá también una nueva línea sobre el impacto del envejecimiento en el cáncer”. Más allá del perfil científico, Esteller añade que “la forma sencilla pero rigurosa con la que el Dr. Macip comunica la ciencia nos ayudará a acercar nuestra investigación a la sociedad”.


25 July, 2023

El Dr. Marcus Buschbeck es nombrado miembro del Comité de Investigación de la Asociación Europea de Hematología

Del 8 al 11 de junio, la Asociación Europea de Hematología (EHA) celebró en Frankfurt, Alemania, su Congreso Anual, en el que investigadores, médicos y socios de toda Europa fueron invitados a reunirse, compartir conocimientos y debatir sobre los últimos avances en hematología.


En esta edición, se han elegido nuevos miembros de los diferentes Comités de la EHA. Entre ellos, el Dr. Marcus Buschbeck, jefe de grupo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha sido nombrado miembro del Comité de Investigación (RC).


El Comité de Investigación es un importante comité dentro de la estructura de la EHA, que actúa como órgano asesor de su Junta y trabaja en estrecha colaboración con la Oficina de la EHA y otros Comités de la organización. Coordina, integra y promueve actividades de investigación en todas las iniciativas de la EHA, define su plan y presupuesto e informa a la Junta sobre su progreso y resultados. El EHA-RC está compuesto por 14 miembros, todos ellos reconocidos expertos en hematología de diferentes países europeos. Los nombramientos se renuevan cada 3 años como máximo.


Los comités de la EHA están formados por investigadores y médicos experimentados y reconocidos en el campo de la hematología. Además del Dr. Marcus Buschbeck, hay otros investigadores del Instituto Josep Carreras que también forman parte de estos comités. El Dr. Josep Maria Ribera, jefe del grupo de Leucemia Linfoblástica Aguda, es consejero de la Junta de la EHA. El Dr. Tomàs Navarro, jefe del grupo de Neoplasias Linfoides, preside el Comité Curricular de Examen y forma parte del Comité de Educación y del Comité del Grupo de Trabajo del Campus EHA. Este año 2023, la Dra. Carol Moreno, jefa de grupo de leucemia linfocítica crónica, finalizó su mandato como miembro de la Junta de la EHA.


La Asociación Europea de Hematología es la mayor organización europea de profesionales médicos e investigadores en hematología, con más de 5000 miembros. La EHA apoya la investigación y el desarrollo profesional de sus miembros y aboga por la armonización de la formación en hematología.


25 May, 2023

La investigadora Ainara Meler recibe el premio a la mejor publicación científica en inmunología

El pasado 27 de abril, en el marco del Día Internacional de la Inmunología (29 de abril), la Sociedad Catalana de Inmunología libró sus tradicionales premios en reconocimiento a los y las investigadoras que han hecho contribuciones relevantes en el campo de la inmunología. Este año se ha entregado el premio a la mejor publicación científica en la categoría de investigador novel a Ainara Meler, investigadora del grupo de Desarrollo y enfermedades linfocíticas del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.


El trabajo premiado, dirigido por la Dra. Maribel Parra y firmado a partes iguales por Ainara Meler y la investigadora Alba Azagra, integrante del mismo grupo en el momento de la publicación, describe el papel que juega el gen HDAC7 en la regulación epigenética durante el desarrollo de los linfocitos B. En concreto, las investigadoras han descubierto que la pérdida de HDAC7 promueve la descondensación de la cromatina, la expresión aberrante de genes inapropiados, microRNAs y elementos transponibles LINE-1. En conjunto, todas estas alteraciones contribuyen a la pérdida de la regulación interna de los linfocitos B y podrían llevar al inicio de un proceso de transformación oncogénica.


Los resultados de la investigación, publicados el pasado agosto en la revista especializada Nucleic Acids Research, referente histórico en el campo de la regulación génica, permiten conocer mejor uno de los pilares del sistema inmunitario, el linfocito B, principal productor de anticuerpos, y ayudan a contextualizar la importancia del gen HDAC7 en el desarrollo de los cánceres hematológicos, en los que muy a menudo hay elementos del sistema inmunitario implicados.


Si bien el laboratorio de la Dra. Parra ya había demostrado anteriormente que la proteína HDAC7 es necesaria para el correcto desarrollo de los linfocitos-B en la médula ósea, en la publicación premiada han ido un paso más allá. Parra explica que “hemos profundizado en el conocimiento de los mecanismos moleculares que HDAC7 ejerce en células sanas, lo que puede llevar en el futuro al desarrollo de nuevas terapias de medicina personalizada en pacientes con cánceres hematológicos”.


“Saber cómo funciona HDAC7 nos ayuda a entender qué pasa en un linfocito aberrante que no lo tiene”, asegura Meler, y agradece que la Sociedad Catalana de Inmunología “haya reconocido este trabajo que hemos llevado a cabo durante unos cuatro años muy intensos con Alba Azagra. Recibir este premio supone una motivación más para seguir haciendo investigación en el campo de la inmunología”.


El reconocimiento de la Sociedad Catalana de Inmunología confirma que el futuro de la investigación contra el cáncer está asegurado y desde el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras solo podemos añadir:

¡Enhorabuena, Ainara!



24 May, 2023

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita el Instituto Josep Carreras y reconoce su labor en la lucha contra la leucemia

El presidente Sánchez visitó el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras el pasado 4 de mayo, donde pudo conocer de primera mano la labor de investigación que se lleva a cabo para avanzar en la lucha contra la leucemia. El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por Josep Carreras, presidente del Patronato del Instituto y de la Fundación Josep Carreras, y Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte.


El pasado 4 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó a Badalona, donde visitó el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, centro CERCA de la Generalitat de Catalunya y primer centro de investigación europeo focalizado en la leucemia. El presidente fue acogido por Josep Carreras, presidente del Patronato del Instituto y de la Fundación Josep Carreras. También le acompañaron el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el presidente de la Comisión Delegada del Instituto, el Dr. Evarist Feliu y la directora gerente en funciones del Instituto, Ana Garrido. Asimismo, asistieron a la visita el entonces alcalde de Badalona, Rubén Guijarro; así como Albert Carreras i Coll y Albert Carreras Pérez, en representación de la familia Carreras.


El jefe del Ejecutivo tuvo la oportunidad de hacer un recorrido por las instalaciones del Instituto y visitar el área de microscopía, la sala de cultivos o la unidad de Single Cell, entre otros espacios. Pedro Sánchez mostró un gran interés por la investigación que se lleva a cabo en el centro y pudo hablar con varios investigadores e investigadoras.


El presidente Sánchez destacó el papel protagonista del centro en la lucha contra la leucemia. Reafirmó que el Instituto cuenta con el firme apoyo del Gobierno y puso en valor el trabajo coordinado del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Sanidad para avanzar en el estudio y tratamiento de los diferentes tipos de leucemia y otras hemopatías malignas. Asimismo, Sánchez subrayó el compromiso del Ejecutivo con la ciencia, mediante el refuerzo de las inversiones en I+D+i y la apuesta por la atracción y retención de talento, para fortalecer la lucha contra enfermedades como la leucemia y el cáncer.