NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
MISCELÁNEA


26 July, 2020

El Instituto Josep Carreras genera una spin-off para desarrollar terapias contra la leucemia basadas en CAR-T

► Esta spin-off, llamada OneChain Immunotherapeutics (OCI), ha sido fundada por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ICREA y el Dr. Pablo Menéndez en Barcelona en junio de 2020.


► Invivo Ventures, CDTI-Innvierte (Ministerio de Industria) y la Fundación Josep Carreras han cerrado una primera ronda de financiación de 3.050.000€.


► OCI tiene como objetivo desarrollar tratamientos basados en inmunoterapias para hemopatías malignas, a partir de los resultados de las investigaciones del grupo liderado por el Dr. Pablo Menéndez, profesor de investigación ICREA e investigador del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.


► OCI desarrollará tres proyectos, el más avanzado de los cuales es un CAR-T CD1a (OCI-1) para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de precursores T corticales (coT-ALL), un subtipo de leucemia mayoritariamente pediátrico y de mal pronóstico si los pacientes no responden al tratamiento estándar.


El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, centro público perteneciente a la red CERCA de la Generalitat de Catalunya, ha creado la spin-off OneChain Immunotherapeutics (OCI) que tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas terapéuticas en inmunooncología, con varios candidatos preclínicos basados en la tecnología CAR-T en diferentes tumores, como la leucemia linfoblástica aguda de precursores T corticales (coT-ALL), un subtipo de leucemia muy poco común, mayoritariamente pediátrico y de mal pronóstico.


Esta spin-off está financiada inicialmente a través de una ronda de capital semilla de 3.050.000€ que aportan Invivo Ventures, el Ministerio de Industria a través del CDTI-Innvierte y la Fundación Josep Carreras en una clara apuesta para acercar a los pacientes la investigación llevada a cabo por el grupo liderado por el Dr. Pablo Menéndez, profesor de investigación ICREA y director científico del Campus Clínic-UB del Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras.


El Dr. Menéndez, fundador de OCI y referente mundial en el campo de la leucemia infantil, dirige el grupo de biología de células madre, leucemia del desarrollo e inmunoterapia del Instituto Josep Carreras. Ha publicado más de 180 trabajos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo y en su amplia trayectoria profesional destaca haber conseguido la beca trianual ED Thomas Postdoctoral Fellowship concedida por la Fundación Josep Carreras en 2006 y tres becas del Consejo Europeo de Investigación (ERC), el organismo de financiación más importante para la ciencia en Europa.


El grupo liderado por el Dr. Menéndez ha sido el primero del mundo en desarrollar y validar un CAR-T específico para CD1a para coT-ALL. El trabajo, publicado en la revista Blood, se ha realizado de momento con modelos animales utilizando tanto líneas celulares como blastos primarios derivados de pacientes con coT-ALL. Los resultados preliminares muestran que estos CAR-T persisten in vivo a largo plazo y retienen la actividad anti-leucémica.


Con la creación de esta spin-off se da un paso hacia adelante para poder desarrollar inmunoterapia celular adoptiva como los CAR-T, un tratamiento que consiste en extraer las células T del paciente (las encargadas de la defensa de nuestro organismo), modificarlas en laboratorio y volverlas a infundir al paciente. Esta modificación permite que estas células ataquen los receptores que se encuentran en la membrana de las células tumorales (llamados antígenos “CD”) y las eliminen. Con esta técnica, son las células modificadas del propio paciente las que atacan las células cancerosas de forma dirigida, sin dañar las otras células sanas. El capital conseguido en esta ronda es esencial para poder transformar los resultados de la investigación en productos que lleguen a los pacientes, ya que antes de su uso clínico se requiere pasar pruebas de seguridad, de eficacia y de escalado del proceso de fabricación que tienen un coste y una complejidad técnica muy elevadas.


Según Menéndez, «OCI es el vehículo para poder llevar a la clínica todo el trabajo que hemos ido desarrollando durante todos estos años. Es muy complicado a nivel académico poder desarrollar estas estrategias y gestionar todos los mecanismos regulatorios asociados al desarrollo de un producto. Por ello, OCI nos permitirá llevar a cabo todos los pasos necesarios con el objetivo que nuestro conocimiento pueda llegar al paciente».


Antoni García Prat, gerente de la Fundación Josep Carreras afirma «la Fundación acompañará la inversión inicial de Invivo Ventures y CDTI como señal de apoyo a la investigación transferida y al equipo fundacional, teniendo muy en cuenta que los proyectos se dirigen a tumores hematológicos minoritarios, pediátricos o con pocas alternativas terapéuticas y que, en caso de generarse beneficio económico para la Fundación, éste se revertirá íntegramente a la lucha contra la leucemia, siempre en beneficio de los pacientes».


El Prof. Evarist Feliu, presidente de la Comisión Delegada del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, comenta: «la inmunoterapia constituye actualmente un gran escenario para el tratamiento del cáncer. Su máximo interés clínico se centra actualmente en los inhibidores de los checkpoint del sistema inmune y las estrategias de terapia adoptiva con células T, con más de 700 ensayos clínicos en todo el mundo para el tratamiento de las hemopatías malignas y, en menor medida, de los tumores sólidos».


Jorge Alemany, CEO de OneChain, comenta: «OneChain es un ejemplo perfecto de Colaboración Público Privada (PPP) en beneficio de los pacientes: Un representante del Tercer sector (FJC) impulsa un proyecto gracias al apoyo del sector Público (ICREA y CDTI) y del esfuerzo privado (InVivo)».


El Dr. Lluís Pareras y Albert Ferrer, socios fundadores de Invivo Ventures, han señalado que «Unimos fuerzas con la Fundació Josep Carreras y el Instituto Josep Carreras para desarrollar una plataforma CAR-T con el potencial de llevar a la clínica soluciones a enfermedades hematológicas devastadoras. Esta plataforma, liderada por el Dr. Pablo Menéndez, incluye los programas CAR-T CD1a, junto con dos programas que no podemos divulgar en este momento pero que esperamos pueda mejorar de manera muy significativa las vidas de muchos pacientes oncológicos».


24 May, 2020

¡Son tiempos para fidelizar!

La pandemia por el nuevo coronavirus nos envió a todos a casa a mediados de marzo... incluidos nuestros captadores face to face. Nuestra principal entrada de nuevos socios se detuvo en seco, así que durante las últimas semanas hemos intensificado la actividad de fidelización para mantener nuestra base social.


Por un lado, hemos retomado algunas llamadas de fidelización que estaban paradas: las llamadas de bienvenida para los nuevos socios, las de fidelización para nuestros socios VIP, y también hemos estado llamando a los socios del colectivo de enfermos y familiares, a la gente mayor y los socios que hace mucho que lo son, para interesarnos por su situación y mostrarles nuestro apoyo en estos momentos.


Por otra parte, hemos aumentado la frecuencia de las comunicaciones digitales con nuestros colaboradores, y cada semana la Fundación envía un correo electrónico para demostrarles que realmente somos IMPARABLES. Entre otros, les hemos dado ánimos durante el confinamiento; les hemos mostrado que en la Fundación no hemos parado nuestra actividad , también los hemos explicado que nos sumábamos a la lucha contra la COVID-19 y, evidentemente, los hemos compartido el operativo especial del REDMO y todas las donaciones de médula que hemos gestionado en estos meses 


23 May, 2020

La Fundación y el Instituto, IMPARABLES contra la COVID-19

Muchos pacientes afectados de leucemias, linfomas y mielomas corren un gran riesgo de sufrir infecciones, como la COVID-19. El impacto del coronavirus en pacientes hematológicos puede retrasar el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad de la sangre e, incluso, complicar el tratamiento debido a la interacción de fármacos para tratar ambos procesos.


Estamos convencidos de que los conocimientos que acumulan la Fundación y el Instituto Josep Carreras sobre las células de la sangre y el sistema inmunitario son muy útiles para luchar contra la pandemia.


Por ello, hemos abierto una nueva línea científica sobre la COVID-19 y la inmunosupresión, un proyecto que hemos llamado «Más imparables que nunca», que puedes conocer a través de la página web www.imparables.org


Esta investigación pone el foco en dos objetivos:


1. Un objetivo es identificar factores de susceptibilidad a la infección por coronavirus, así como factores determinantes de la evolución clínica de la COVID-19.

Todos hemos visto que hay personas que pasan la enfermedad de forma asintomática y otras que, desgraciadamente, sufren de forma grave el ataque del virus. El Instituto Josep Carreras quiere validar potenciales marcadores biológicos que permitan clasificar el pronóstico que tendrá el paciente de COVID-19 y, de este modo, diseñar estrategias terapéuticas dirigidas a controlar los síntomas y prevenir el desarrollo del síndrome respiratorio agudo severo, característica de la enfermedad.


2. El otro objetivo es desarrollar un test rápido de detección del coronavirus. El Instituto Josep Carreras, en colaboración con otras instituciones, se propone analizar la reactividad de una serie de anticuerpos. En este sentido, se quiere estudiar el descenso de los linfocitos (los "vigilantes" de nuestro sistema inmune) y el papel de la falta de oxígeno observada en pacientes de COVID-19, así como tratar de evaluar la asociación entre COVID-19 y el riesgo de infección diseminada en el torrente sanguíneo.


Los resultados de estas investigaciones impactarán favorablemente en la salud de la población en general, incluyendo el objetivo prioritario de la Fundación y el Instituto Josep Carreras: la salud de niños y adultos con leucemias y enfermedades hematológicas malignas, especialmente vulnerables a esta enfermedad.



6 March, 2020

AQUÍ y AHORA, una exposición que te puede cambiar la vida

Me llamo Álvaro. Hace 8 años vivía a tope, trabajaba mil horas, viajaba frenéticamente, estaba estresado... Ahora voy en bici, disfruto de cada suspiro de mis hijos, leo, dibujo y duermo en paz. Quiero explicarte qué ha cambiado, en parte gracias a personas como tú. Acomódate, concéntrate en el AQUÍ y el AHORA. Ya verás, tiene mucho sentido... Entra en la exposición fotográfica virtual "AQUÍ y AHORA": https://www.fcarreras.org/es/aquiyahora


6 March, 2020

Nuevas incorporaciones en el plan de empresas socias de la Fundación

Damos la bienvenida a cuatro empresas que se han incorporado recientemente al Plan de Empresas Socias de la Fundación. Formar parte de este plan es una apuesta de compromiso con la lucha contra la leucemia, que a la vez permite a la empresa ejercer su responsabilidad social y plasmar sus valores empresariales. De la misma manera, este tipo de colaboración potencia la imagen institucional de la empresa vinculándola a una entidad reconocida por su trayectoria como es la Fundación Josep Carreras. A todas ellas, ¡gracias para sumaros a nuestra causa!