NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
MISCELÁNEA


22 August, 2019

El REDMO ha gestionado más de 10.000 trasplantes de progenitores hematopoyéticos

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), acaba de superar los 10.000 trasplantes de células madre sanguíneas, realizados gracias a su labor para localizar un donante (o una unidad de sangre de cordón umbilical) anónimo en todo el mundo.


Las búsquedas se inician siempre a petición del equipo médico que trata al paciente cuando éste no dispone de un donante compatible entre sus familiares. El REDMO está interconectado con la red internacional de registros y, por tanto, puede acceder a los donantes voluntarios y a las unidades de sangre de cordón umbilical disponibles en el país. Así, las búsquedas se realizan tanto en España como en el resto del mundo, a través del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea, que cuenta con más de 34 millones de donantes. A ellos se suman las más de 750.000 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en todo el mundo.


Actualmente, el Registro Español de Donantes de Médula Ósea cuenta con casi 400.000 donantes de médula ósea tipificados y más de 70.000 unidades de sangre de cordón almacenadas.


Desde 1994, el equipo del REDMO han localizado a 1.413 donantes de células madre de la sangre españoles que han dado para pacientes españoles, han gestionado 3.172 donaciones de donantes de células madre de la sangre españoles que se han enviado para ofrecer una oportunidad a pacientes extranjeros y han facilitado que 5.421 donaciones de células madre de personas anónimas del extranjero hayan llegado a pacientes de nuestro país.


La colaboración entre la Fundación Josep Carreras y la ONT lo ha hecho posible ¡¡Muchas felicidades por la gran labor de todos!!


22 August, 2019

¡Somos 100.000 socios!

En la Fundación inauguramos el verano con una gran noticia: ¡ya somos más de 100.000 socios!


En 1988, cuando el Sr. Josep Carreras se recuperó de una leucemia, se planteó un objetivo: conseguir que, algún día, las personas que estuvieran en su misma situación tuvieran más oportunidades.


Con este deseo, y de la mano de un estrecho grupo de colaboradores, nació la Fundación Josep Carreras. Desde entonces, todos nosotros trabajamos cada día para estar más cerca de nuestra misión: que la leucemia sea una enfermedad 100% curable para todos, y en todos los casos.


A medida que han pasado los años, más y más personas de todos los ámbitos, procedencias y edades nos han querido ayudar a conseguirlo, y hoy ya son más de 100.000 personas que confían y luchan a nuestro lado contra la leucemia y todas las enfermedades malignas de la sangre.


Es un gran honor y una enorme responsabilidad y nos hace inmensamente felices compartir este sentimiento y esta misión con todos vosotros. ¡Hasta que la curemos, no vamos a parar!


22 August, 2019

La Fundación, una de las entidades ganadoras de la XI Convocatoria de los Proyectos Sociales de Banco Santander

La Fundación Josep Carreras ha sido una de las 12 entidades ganadoras de la XI Convocatoria de Proyectos Sociales de Banco Santander, a la que se han presentado 327 proyectos de diferentes entidades sin ánimo de lucro que han sido votados por los empleados del banco en España.


Los proyectos ganadores se financian mediante las aportaciones de los empleados del banco, que pueden elegir voluntariamente la cantidad que quieren aportar al fondo, a partir de un euro mensual. Banco Santander, por su parte, colabora en la cofinanciación de los proyectos seleccionados, igualando la cantidad aportada por el equipo de profesionales.


La dotación de este año es de 40.000 euros para cada uno de los 12 proyectos ganadores. El proyecto «Leucemia linfoblástica aguda infantil» del equipo del doctor Pablo Menéndez se basa en el estudio de la leucemia linfoblástica aguda pro-B del lactante con translocación t (4; 11) (MLL-AF4 +), un subtipo de leucemia de muy mal pronóstico que afecta mayoritariamente menores de 12 meses y de la que se diagnostican seis menores cada año en España.


Esta enfermedad se caracteriza por altos niveles de resistencia a los fármacos actuales, y un 70% de los pacientes presentan infiltración del sistema nervioso central. Esta es probablemente la principal causa de muerte en los bebés que la padecen. El 80% no consiguen superarla. Con esta aportación, Banco Santander colaborará para que este grupo de investigación pueda continuar trabajando para desarrollar tratamientos más precisos que tengan efectos más duraderos para evitar la resistencia a los fármacos y las recaídas, muy habituales en este tipo de leucemia.


El premio se entregó el pasado 20 de mayo en Madrid, con la presencia de la reina Leticia y la presidenta de Banco Santander, Ana Botín. Recogió el premio el Prof. Evarist Feliu, vicepresidente de la Fundación.


31 May, 2019

Firmamos un acuerdo colaboración con la Fundación Leo Messi

La Fundación Leo Messi ha iniciado una colaboración con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia respaldando el proyecto “Ningún niño con leucemia”, que impulsa la investigación de un tipo de leucemia infantil muy poco frecuente y de mal pronóstico que afecta, sobre todo, a menores de un año.


La leucemia linfoblástica aguda de tipo B es el cáncer infantil más frecuente (supone un tercio de los cánceres en niños).


Habitualmente, tiene un pronóstico de curación favorable, superior al 85%. A pesar de ello, existen subtipos de la enfermedad con expectativas completamente diferentes. Es el caso de la leucemia linfoblástica aguda pro B del lactante con translocación t (4; 11) (MLL-AF4 +), un tipo muy poco frecuente que se diagnostica especialmente en bebés menores de 1 año. Casi siempre, tiene un pronóstico fatal. Este tipo de leucemia, aunque se desconocen sus causas, acostumbra a desarrollarse junto con una expansión de la enfermedad hacia el sistema nervioso. Por ello, los porcentajes de curación son muy reducidos. Además, afecta unos 6 niños cada año en España.


El grupo del Dr. Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras – Campus Clínic (UB) es el equipo beneficiario de esta colaboración, quién está llevando a cabo la investigación sobre este tipo de leucemia.


Desde su creación, uno de los pilares de la Fundación Leo Messi ha sido sumar esfuerzos para impulsar la investigación científica con el fin de conseguir mejoras en enfermedades prevalentes en la infancia.


En este sentido, la Fundación del delantero blaugrana financiará el proyecto del Dr. Menéndez durante dos años.


El laboratorio liderado por Pablo Menéndez es líder internacional en entender la etiología y patogénesis de las leucemias linfoides agudas del lactante (bebés menores de 1 año). El grupo ha desarrollado en la última década numerosas aportaciones básicas, preclínicas y clínicas sobre la enfermedad y es parte de varios consorcios europeos.


Recientemente, el grupo ha desarrollado modelos preclínicos de la enfermedad y ha caracterizado el daño genético en estos pacientes mediante un estudio de secuenciación completa del genoma en 124 bebes con la leucemia tratados bajo el mismo protocolo clínico.


Estos datos han confirmado que esta leucemia es un tumor del desarrollo como pone de manifiesto la silenciosa carga mutacional en estos niños (apenas presentan mutaciones recurrentes). La agresividad y corta latencia de la enfermedad asociada a la ausencia de mutaciones ha llevado al equipo investigador a estudiar más allá del daño genético, centrándose en el daño o alteraciones epigenéticas.


Para ello, se secuencia el genoma completo buscando alteraciones químicas que se traducen en cambios de expresión génica, favoreciendo la expresión de programas transcripcionales oncogénicos. Estos estudios epigenéticos (cambios en la expresión génica sin alteración física en la estructura de nucleótidos del ADN) se realizará en niños con el subtipo de leucemia MLL-AF4+ así como en gemelos monocigóticos con leucemia concordante, es decir gemelos que han desarrollado al mismo tiempo la leucemia y que se han desarrollado compartiendo saco vitelino durante el embarazo.


Estos estudios son cruciales para entender la historia natural de la leucemia infantil y la evolución de sus alteraciones genéticas. Sin duda, estos datos repercutirán en la estratificación de los pacientes y abrirán la puerta a nuevas opciones terapéuticas de estos niños, que son y serán el futuro de la sociedad.


31 May, 2019

¡Hemos terminado la Fase 2 del Instituto!

La primera planta está preparada con todas las infraestructuras listas para acoger laboratorios como los que actualmente ya están funcionando. Están lo más cerca posible de los puntos de trabajo para cuando deban conectarse.


Sin embargo, ahora se ocuparán por parte de los equipos administrativos de ensayos clínicos del doctor Albert Oriol y por los equipos de epidemiología dirigidos por el doctor Casanova.


En la planta 2 se localizan los siguientes espacios: despacho para la nueva Dirección, laboratorios del doctor Esteller y despachos por sus colaboradores.


Y en la planta 3 se encuentran los espacios de laboratorio de los IP que acompañan al doctor Esteller y despachos para los mismos. También hay un espacio para laboratorios de genómica.


De los trabajos incluidos en la fase 2 hay parte de obra, instalaciones, mobiliario de laboratorio, mobiliario de oficina, equipamiento científico y equipos informáticos de trabajo y de conectividad.