25 February, 2023

Conoce a Lucas y Dani, dos Imparables contra el linfoma

Dani Grau fue diagnosticado de linfoma de Hodgkin en 2019; Lucas Barral también debutó como paciente el mismo año y en mayo de 2022 fue trasplantado de médula ósea. Ambos han superado la enfermedad y siguen sus controles rutinarios.


Dani y Lucas han decidido juntarse para celebrar un gran reto en común este 2023: correr las 5 grandes medias maratones más importantes de España. De momento ya han dejado huella en las calles de Sevilla y Barcelona, pero les quedan tres grandes pruebas por delante: Madrid, Valencia y la Behobia – San Sebastián.


Delante de este gran reto deportivo para ambos expacientes, han querido darle valor añadido a su hazaña: recaudar fondos para la investigación de las enfermedades graves de la sangre, como el linfoma. Para ello, han creado el reto solidario “5 medias maratones por más investigación” en la plataforma Mi Grano de Arena, donde ya suman más de 1.000 a beneficio de la Fundación Josep Carreras.


Con su reto, además de recaudar fondos, pretenden visibilizar su enfermedad a la sociedad y concienciar a la misma sobre la importancia de la investigación y de la donación de médula ósea.


¿Quieres darles tu apoyo? Regálales kilómetros en forma de donativo en su reto solidario. Y no olvides seguir todas sus novedades en su Instagram @challenge.forlife


¡Gracias Lucas y Dani por hacernos IMPARABLES!


25 February, 2023

¡Descubre los nuevos productos solidarios!

Desde la Tienda Online de la Fundación Josep Carreras os presentamos las novedades de este 2023, ¡para que puedas llevar la lucha contra la leucemia allá donde vayas!


Siéntete como en casa con las zapatillas Imparables, ideales para viajar y sentir a la vez el calor de tu hogar. Además, lleva siempre contigo un neceser, que te ayudará a guardar tus imprescindibles a buen recaudo. Por último, te recomendamos la taza de bebidas para llevar de cerámica, ¡ideal para tomarte un respiro con y cuando quieras!


Todos los productos de nuestra tienda online contienen valor añadido: los beneficios de los artículos solidarios son destinados a proyectos de investigación contra la leucemia.


Recuerda que los trabajadores/as de la Fundación Josep Carreras y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras tienen un 10% de descuento con el código TRABAJADORESIMPARABLES.


Si tienes cualquier duda, escríbenos a regalosolidario@fcarreras.es

¡Gracias por sumar a nuestro lado!


25 February, 2023

Formación de captadores en Valencia

Nuestro gerente, Antoni Garcia, visitó en febrero al equipo de captadores en Valencia para ofrecer una formación sobre la Fundación. Estas formaciones las ofrecemos a nuestros colaboradores a lo largo de todo el año, con la finalidad de que conozcan de primera mano a la Fundación, pero especialmente como elemento de motivación.


La captación de socios en calle es una labor compleja, y los captadores se enfrentan constantemente al “no”. En la Fundación consideramos a los captadores como uno más del equipo, por eso es vital para nosotros que se sientan cuidados.


En la formación transmitimos el ADN de la Fundación, para que los captadores se sientan empoderados y tengan las herramientas necesarias para salir a la calle a captar nuevos socios con el chaleco de la Fundación. Les explicamos nuestra la historia y la de nuestro fundador, la mayoría no habían nacido cuando se fundó la Fundación. También les explicamos en detalle los programas que desarrollamos y el impacto que tienen. Por último, reciben ánimos a través de los testimonios de dos pacientes de leucemia; de Imparable a Imparable.


La formación es esencial para obtener unos buenos resultados de captación, y tiene un efecto también en la fidelidad del socio, especialmente durante el primer año.


La formación es también una buena oportunidad para agradecerles la labor que realizan, para que la Fundación siga creciendo.


24 February, 2023

2,5 millones de euros para impulsar una novedosa terapia contra la leucemia desarrollada en España

Un ambicioso proyecto liderado por la empresa OneChain Immunotherapeutics (OCI) ha recibido 2,5 millones de euros de la Comisión Europea para el desarrollo de una nueva terapia CAR-T que no depende de las células del propio paciente y ataca simultáneamente a dos dianas de las células cancerosas. La terapia podría tratar hasta un 80% de los pacientes de leucemia linfoblástica aguda tipo T (T-ALL), un subtipo de leucemia, principalmente pediátrica, que cuenta con escasas opciones terapéuticas y representa el 25% de todos los casos.


El proyecto, que tendrá una duración de tres años, tiene como objetivo madurar esta terapia para llevarla a la práctica clínica, y contará con la participación del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, un instituto mixto de investigación del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) y la empresa portuguesa iBET.


Terapia personalizada para más pacientes


La terapia CAR-T consiste en extraer linfocitos del propio paciente (autólogos), modificarlos genéticamente para que reconozcan y ataquen a las células tumorales y volver a introducirlos en el organismo. Aunque se trata de una estrategia efectiva que ha revolucionado el tratamiento de muchos cánceres hematológicos, su proceso de fabricación es largo y costoso. Además, en muchas ocasiones, el sistema inmunitario de los pacientes está deteriorado y no es posible recoger una cantidad suficiente de linfocitos para la generación de células CAR-T.


La terapia que desarrollará OCI utilizará un subtipo de células T, denominadas gamma-delta, que son producidas en el laboratorio y son alogénicas, es decir, servirán para cualquier paciente y eliminarán la dependencia del donante. “Nuestro enfoque se basa en la utilización de un tipo de células T que no son reconocidas por el sistema inmunitario del paciente como extrañas, convirtiéndolas en una terapia universal”, explica el Dr. Víctor M. Díaz, director de investigación de OneChain y líder del proyecto. OCI ya dispone de un protocolo para generar estás células y ahora se centrará en refinarlo para escalar este proceso a nivel industrial, tarea de la que estará a cargo la empresa portuguesa iBET.


“Generar estas células T en grandes cantidades va a ser un reto, pero este tipo de terapias son una apuesta de futuro”, explica Díaz. “Tratamientos tan personalizados como las CAR-T, que solo sirven para una persona, son inviables en un sistema de sanidad público. En cambio, si tienes una terapia universal aplicable a todo tipo de pacientes, abaratas costes, el proceso es más simple y puedes tratar al paciente a demanda”, añade.


Atacar a una misma célula por distintos sitios


Otra característica innovadora de la terapia es que atacará simultáneamente a dos dianas presentes en las células cancerosas, haciéndola más efectiva y ampliando su espectro terapéutico. La terapia CAR-T todavía no es una opción consolidada frente a las leucemias de células T, como la T-ALL, ya que las células T tumorales y las células T sanas presentan las mismas moléculas en su superficie. Como consecuencia, las CAR-T dirigidas a las T-ALL destruyen ambos tipos de células, provocando una inmunodepresión grave en los pacientes.


OCI ya ha desarrollado un CAR-T dirigido a la proteína CD1a, una diana segura y sin apenas presencia en tejidos sanos. Sin embargo, esta molécula está presente solo en el 30% de los pacientes de T-ALL. “Nuestro laboratorio a determinado otro marcador, que se combinará con CD1a para aumentar el espectro de tratamiento. Esperamos poder tratar a hasta un 80% de los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando sus células sanas”, explica el Dr. Pablo Menéndez, fundador de OCI y director del grupo de biología de células madre, leucemia del desarrollo e inmunoterapia del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.


La concesión de este proyecto es el resultado de un exigente proceso de selección que ha evaluado más de 180 propuestas. El Consejo Europeo de Innovación (EIC) ha seleccionado 34 de ellas con el objetivo de llevarlas desde el ámbito académico al empresarial. “Los proyectos EIC Transition buscan madurar y validar tecnologías ya probadas en el laboratorio para desarrollar un caso de negocio y llevarlas al mercado”, concluye Díaz.


24 February, 2023

La Fundación impulsa que el Gobierno, partidos y Cortes legislen el derecho al olvido oncológico

En el informe Jóvenes y Leucemia, que presentó la Fundación Josep Carreras en noviembre, algunos de los resultados que se obtuvieron tienen directa relación con lo que se conoce como "derecho al olvido oncológico".

De las 400 personas que participaron en el informe (pacientes o expacientes de leucemias agudas y linfomas agresivos diagnosticados entre los 18 y los 35 años), el 47% de los pacientes afirmaba haber encontrado dificultades al intentar solicitar un préstamo; el 70% al pedir un seguro de decesos y el 83% cuando intentaban contratar un seguro de vida.


En septiembre de 2022, se presentó un estudio de la Comisión Especial para la Lucha contra el Cáncer de la Unión Europea. Éste revelaba que España, Islandia y Malta son los únicos países de Europa que no tienen una regulación específica para blindar el acceso a productos financieros de los supervivientes de cáncer. Todos los países europeos tendrán que garantizar el derecho al olvido oncológico antes del 2025 y la Unión Europea ha instado a España a hacerlo.


Aplicado a supervivientes de cáncer, el derecho al olvido oncológico significa que estas personas tienen derecho a no ser discriminadas en la contratación de productos financieros y aseguradores, especialmente seguros de vida, seguros médicos y seguros de crédito. Es decir que, transcurrido un determinado plazo de tiempo, estos supervivientes tendrían que tener derecho a poder exigir que las aseguradoras y bancos no tengan en cuenta su historial médico previo en la evaluación de riesgos que realizar previamente a la prestación de su producto o servicio.


“Fui maquillado a pedir una hipoteca y mentí en el historial médico. Sino imposible que me la den”


“Cuando me llaman para ofrecerme un seguro médico, les digo que soy expaciente de linfoma y me cuelgan el teléfono”.


"A pesar de tener más de 25 años cotizados y estar trabajando, me pedían un aval para pedir un préstamo y el seguro médico que me ofrecían no cubría nada relacionado con ninguna secuela de la leucemia".


Éstos son algunos de los testimonios de los pacientes que han participado en nuestro informe.


Recientemente, el Parlamento europeo, en febrero de 2022, adoptó la Resolución 2020/2267 encaminada a que en 2025 todos los países europeos tendrán que garantizar el derecho al olvido oncológico. El país que adoptó primero esta garantía legal (derecho al olvido sanitario) fue Francia en 2016, seguida de Bélgica en 2019 (aunque sólo después de 10 años sin recaída) y Luxemburgo desde 2020 para pacientes menores de 18 años sin recaídas después de 5 años de la remisión completa. Países Bajos en 2020 promoviendo las garantías al olvido sanitario después de 10 años de la remisión libre de recaídas.


En España la única ley que similar es de 2018 (Ley 4/2018) por la que se indica que no se podrá discriminar en la contratación de seguros a una persona por tener VIH u otras condiciones de salud. Pero no se especifica qué otras "condiciones de salud".


+ info aquí.

Algunos de los medios de comunicación que han divulgado esta noticia a raíz del informe de la Fundación son: La Vanguardia, Público o la Agencia EFE.