NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
REDMO


31 March, 2021

Finalistas en el WMDD

La World Marrow Donor Association celebra cada año el Día Mundial del Donante de Médula Ósea (WMDD) animando a todos los registrados que integran la entidad a que realicen alguna acción de agradecimiento a todos los donantes del mundo por su solidaridad y predisposición.


En 2020, desde el REDMO se presentaron un conjunto de actividades que se movieron en el entorno online, y cuyo eje central fue un vídeo en el que colaboró parte del equipo del REDMO así como un donante y una paciente que pudo superar la enfermedad gracias a un trasplante de donante no emparentado. Puedes verlo AQUÍ


Aparte de esta pieza, enviamos mailings y SMS a todos los donantes españoles con 2 videos: uno sobre el trabajo del REDMO que realizamos para la Semana contra la Leucemia y un video de agradecimiento en el que cada registro que está integrado en la WMDA daba gracias a los donantes en su propio idioma.


También compartimos muchísima información sobre donación a través de nuestras redes sociales, elaboramos una nota de prensa junto a la ONT y contamos con dos directos de Instagram, uno con la influencer Lucía-Asué Mbomío Rubio que entrevistaba a la Dra. Juliana Villa, directora adjunta del REDMO para la dificultad de encontrar donantes no caucásicos; y otro con Marc Armengol, que aparte de ser donante efectivo, es también investigador del grupo del Dr. Gaël Roué del Instituto Josep Carreras.


El impacto que tuvo la campaña ha hecho que estuviéramos como finalistas del Gran Premio de la WMDA.


30 March, 2021

Memoria REDMO 2020

¡Ya está disponible la Memoria del REDMO 2020!


La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y todas las Comunidades Autónomas acaban de presentar la Memoria del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de 2020, año en el que, a pesar de la pandemia y de la situación sanitaria excepcional, el REDMO ha logrado coordinar la obtención y donación de progenitores de medula ósea, sangre periférica, sangre de cordón umbilical y linfocitos de donantes no emparentados en prácticamente la misma cantidad de casos que en 2019.


El confinamiento de marzo a junio de 2020 debido a la pandemia por SARS-CoV-2 redujo la movilidad de los donantes para desplazarse a los centros de referencia para su inscripción. A pesar de ello, se registraron 30.631 donantes, que representa un aumento del 6% en los donantes disponibles.


También se ha visto afectada la movilidad para realizar pruebas de ampliación de información para los ya inscritos. Con el objetivo de minimizar el riesgo para esos donantes, estas pruebas se sustituyeron por un extenso cuestionario telefónico realizado por personal del REDMO.


A nivel logístico, el traslado de los progenitores hematopoyéticos (médula ósea o sangre periférica) del donante hasta el centro hospitalario donde se encontraba el paciente ha sido y continúa siendo uno de los grandes retos de la pandemia, debido al cierre de fronteras, las cancelaciones de vuelos y la difícil coordinación de las recogidas por la imposibilidad de entrada de los courier en algunos países.


Para paliar esta situación, en marzo de 2020 la ONT puso en marcha un operativo especial con la Guardia Civil para que los courier, no tuvieran que salir del aeropuerto y entregaran los productos a los profesionales sanitarios en los puestos de la Guardia Civil.


Asimismo, dada la imposibilidad de viajar en determinados momentos del 2020, el REDMO coordinó también 8 donaciones familiares. En su mayoría se trató de pacientes residentes en el extranjero cuyo donante familiar residía en España y no podían desplazarse al otro país para hacer la donación.


Datos relevantes Memoria REDMO 2020


Nuestros donantes

-El número de donantes en el mundo alcanzó los 37.558.025. España se mantiene en 13.ª posición mundial y 6.ª en Europa con 431.703 donantes, siendo el segundo registro público más grande del continente. En 2020, se han incorporado 30.631 donantes al REDMO.

-A pesar de que los centros de trasplante solicitan de manera preferente y por razones médicas a donantes varones, la composición actual del registro sigue siendo mayoritariamente femenina: solo el 36% son hombres.

-El número de unidades de sangre de cordón umbilical disponibles en el mundo es de 799.770. España cuenta con 64.638, de las cuales 547 son nuevas incorporaciones de 2020. El REDMO ocupa la primera posición en número de unidades disponibles en Europa y tercera en el mundo.

-España ha proporcionado 335 donaciones para pacientes de 23 países distintos del mundo (220 a partir de donantes voluntarios y 115 de unidades de sangre de cordón umbilical).


Nuestros pacientes

-Los hospitales españoles han solicitado al REDMO un total de 1.034 búsquedas de donante no emparentado para pacientes españoles, un 6 % más en comparación con 2019.

-La mediana del tiempo de búsqueda para encontrar un donante compatible ha sido de 26 días. El 93% de estos donantes (1.460) se han localizado antes de 2 meses.

-Se han podido realizar 459 trasplantes a partir de donante no emparentado.

-Se han coordinado 501 colectas. Una más que en 2019. De estas, 479 fueron a partir de donantes voluntarios y 22 de unidades de sangre de cordón umbilical. El 26% de estas donaciones de donante no emparentado y el 77% de las unidades de sangre de cordón umbilical provienen de España.


Los resultados mostrados en esta memoria anual han sido posibles gracias al trabajo llevado a cabo por el personal de los centros de donantes, colecta y trasplante, los bancos de sangre de cordón umbilical, los laboratorios de inmunología, empresas de transporte y REDMO. Todos ellos colaboran siguiendo las directrices y protocolos establecidos por las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante, la Organización Nacional de Trasplantes y la Fundación Josep Carreras.


Puedes leer la Memoria AQUÍ


23 December, 2020

¡Ya tenemos la nueva revista del REDMO!

Antes de finalizar el año, queremos compartir contigo la edición especial de Navidad de la revista REDMO.


En ella podrás leer un reportaje acerca de cómo ha vivido cada departamento este 2020 tan complicado. Cierre de fronteras, criopreservación de los progenitores hematopoyéticos, retrasos en entregas, vuelos cancelados…El 80% de los protocolos del REDMO se tuvieron que modificar a raíz de la situación de la pandemia. Han sido meses muy complicados y queremos rendir un homenaje a cada una de las personas que forman el Registro de Donantes de Médula Ósea que gestiona la Fundación.


También podrás conocer algunos testimonios de IMPARABLES que hicieron efectiva la donación durante la pandemia.


Todo ello y mucho más…AQUÍ


3 November, 2020

Un año más nos sumamos al Día Mundial del Donante de Médula Ósea

Cada tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y desde el REDMO nos sumamos a dar voz a este día tan especial junto al resto de registros del mundo que están integrados en la World Marrow Donor Association.


Este año hemos compartido un vídeo que es un reconocimiento a todos los donantes del mundo y que pretende explicar el proceso que sigue un donante desde su inscripción hasta el momento de hacer efectiva la donación, en caso de que salga compatible con un paciente en concreto. Lo puedes ver aquí: https://youtu.be/BUWDwXgtbuA 


También quisimos entrevistar a Marc Armengol, investigador del Instituto Josep Carreras y donante efectivo, que explicó tanto su experiencia como donante como la de investigador del grupo de investigación traslacional en linfoma liderado por el Dr. Gaël Roué.


¡Muchas gracias, Marc, por ser un imparable contra la leucemia!


3 November, 2020

La donación de médula ósea crece en España y alcanzó en septiembre, los 434.000 donantes, 80 nuevos inscritos cada día en 2020

La donación de médula ósea continúa creciendo en España. A pesar de las complicadas circunstancias, los ciudadanos han demostrado una vez más su solidaridad y, durante los primeros ocho meses del año, un total de 18.993 personas se han registrado como donantes de médula.


Estos datos representan un aumento del 4,5% en el número de inscritos como donantes de médula ósea a 31 de agosto de 2020 y suponen una media de 2.374 incorporaciones mensuales (unos 80 nuevos donantes al día).


España se acerca a buen ritmo a los 500.000 donantes en 2022, en línea con los objetivos establecidos por el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO).


Desde que se pusiera en marcha dicho Plan a comienzos de 2013, el número de donantes inscritos en nuestro país se ha multiplicado por cuatro. En su última fase, el PNMO añade entre sus objetivos la mejora cualitativa, centrada en rejuvenecer el registro y en la incorporación de donantes varones. En la actualidad, el 63% de todos los donantes registrados son mujeres frente al 37% de hombres. Esta tendencia se mantiene durante los primeros meses de 2020: siete de cada 10 nuevos registros son donantes mujeres. Sin embargo, las posibilidades de que un varón llegue a ser donante efectivo triplican a las de las mujeres, puesto que son los más solicitados por los equipos, al relacionarse su donación con mejores resultados después del trasplante.


Gracias a la solidaridad de la ciudadanía y a la labor realizada por el personal que forma la red de donación y trasplante de médula ósea en España, durante el Estado de Alarma, entre el 13 de marzo y el 21 de junio de 2020, se registraron un total de 5.734 de donantes de médula y se produjeron 45 donaciones efectivas.


ACERCA DE NOSOTROS

Keep up es la herramamienta de comunicación interna entre todos los implicados en la lucha contra la leucemia desde la Fundación Josep Carreras y el Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras.


SÍGUENOS