NOTICIAS CORRESPONDIENTES A LA CATEGORÍA:
REDMO


29 October, 2021

“Un Match x Una Vida” sigue ¡Imparable!

En 2019 la Fundación Josep Carreras, la ONT y las 17 Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes lanzamos la campaña “Un Match x Una Vida” que buscaba fomentar la donación de médula ósea y atraer a potenciales donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, para ayudar a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el REDMO.


La iniciativa cuenta con una web (www.unmatchxunavida.com) que recoge toda la información necesaria para registrarse como donante. Solo en 2019, la repercusión mediática de la campaña se tradujo en más de 50.000 reproducciones del vídeo promocional, 4.000 seguidores en redes sociales y más de 1.000.000 de impresiones entre el conjunto de las publicaciones. Se produjeron, además, más de 170 apariciones en prensa, radio y televisión. Asimismo, llegaron y fueron contestadas más de 1.000 cuestiones sobre donación de médula ósea.


A raíz del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, se volvió a dar un nuevo impulso a la campaña.


Agradecemos la colaboración de entidades como RENFE, Iberia, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y La Liga en el relanzamiento de la campaña. La operadora ferroviaria ha compartido el vídeo en todos sus trenes de alta velocidad (AVE) y larga distancia durante el mes de octubre.


Por su parte, el CSD y La Liga han impulsado su difusión en redes sociales y a través de las diferentes federaciones deportivas nacionales. Además, durante los partidos de La Liga del fin de semana de 22, 23 y 24 de octubre se pudo emitir el spot de la campaña en Movistar+, y pudimos estar presentes con banners de publicidad en los campos donde se jugó durante ese fin de semana, ¡incluyendo el Barça-Madrid en el Camp Nou!


También queremos agradecer a Mediaset España su apoyo en la promoción de la donación de médula ósea a través de sus diferentes canales, mediante las diferentes iniciativas que a lo largo de su historia ha lanzado asociadas a la campaña ‘Eres perfecto para otros’ de su proyecto de comunicación social "12 Meses".


29 October, 2021

La Dra. Juliana Villa, nuevo miembro del grupo S(P)EAR de la World Marrow Donor Association

Como te hemos explicado en anteriores newsletters, la WMDA es la entidad que aglutina a todos los registros de donantes de médula ósea del mundo. El REDMO colabora con esta asociación ayudando en diferentes aspectos relacionados con la mejora continua de los registros.


Este mes, la Dra. Villa se suma a un proyecto llamado Serious (Product) Events and Adverse Reactions -S(P)EAR- que tiene como objetivo evaluar los posibles efectos adversos que puede sufrir un donante en el proceso de una donación de médula ósea.


Cada año, se pide a más de 21.000 donantes voluntarios que donen células madre sanguíneas a un paciente que no conocen. Para asegurar la viabilidad continua del sistema global utilizando donantes voluntarios, la salud y seguridad de los donantes es de vital importancia. Debido a que casi la mitad de las células madre sanguíneas recolectadas de donantes voluntarios para trasplantes cruzan fronteras internacionales, la seguridad óptima de los donantes requiere estrategias globales.


La WMDA ha establecido un sistema central de informes globales para que las organizaciones miembros de la WMDA informen sobre eventos graves (de productos) y reacciones adversas (S (P) EAR a la WMDA.


Con esta iniciativa, el REDMO se suma a una nueva acción que ayude a mejorar los procesos de donación a fin de que el donante no tenga ningún problema para hacer efectiva su donación.


29 October, 2021

El REDMO bate un nuevo récord de donaciones

A lo largo de este año, el REDMO ha batido ya dos récords: el primero de ellos fue en el mes de junio, logrando alcanzar la cifra de 30 donaciones efectivas de donante español.


¡Pero en septiembre han vuelto a superar el número máximo de donaciones coordinadas en un mes! Esta vez la cifra ha llegado a 31 donaciones.


Una vez más el equipo se supera y ha conseguido alcanzar esta magnífica cifra en un solo mes, lo que implica un grado de trabajo y eficacia que hacen de nuestro registro uno de los más importantes de Europa.


28 July, 2021

Un nuevo programa de donación de médula ósea en Andorra

El ministerio de Salud y el SAAS presentaron la reanudación del Programa de donación de médula ósea. El programa debía iniciar hace un año, justo cuando estalló la pandemia de SARS-CoV-2 y que obligó a pararlo. La coordinadora del Punto de atención al donante, Cristina Pérez, y Cristina Vilanova, del ministerio de Salud, expusieron que la reactivación del proceso ya se ha iniciado. De hecho, desde que se abrió la opción de apuntarse, en marzo de 2020, ya se han registrado 64 personas.


Así, el proceso para hacerse donante consta de tres pasos: informarse -se ha creado una web específica con toda la información necesaria, https://andorra.medullaossia.org -, inscribirse y, en caso de existir un receptor compatible, iniciar el proceso para dar.


Una vez apuntados, se hará un primer análisis de sangre (tipaje) y los posibles donantes quedarán registrados en REDMO, que forma parte de la red internacional de donantes; por lo tanto, estaría disponible para cualquier paciente del mundo que lo pueda necesitar.


La obtención de células madre se puede hacer de dos maneras diferentes. Una es a través de sangre periférica, la opción más sencilla y habitual: consiste en extraer sangre del donante después de que haya recibido 4 o 5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados factores de crecimiento. La otra opción es obtener directamente de la médula a través de punciones en las crestas ilíacas. En este caso, es necesario un ingreso hospitalario de 24 horas y se debe hacer con anestesia, aunque solo se efectúa en el 20% de los casos.


Ambas opciones se hacen en un centro especializado de Barcelona y los pacientes tienen cubiertos los gastos de desplazamiento, alimentación y, si es necesario, baja laboral. El registro como donante de médula se podrá hacer en las campañas de donación de sangre.


28 July, 2021

El REDMO, IMPARABLE dentro de la World Marrow Donor Association

Desde hace dos ediciones, la European Society for Blood and Marrow Transplantation (EBMT) y la World Marrow Donor Association (WMDA) dedican una jornada formativa orientada a los coordinadores de trasplante de progenitores hematopoyéticos.


La EBMT es una organización que posibilita que los científicos y médicos involucrados en el trasplante clínico de médula ósea compartan sus experiencias y desarrollen estudios cooperativos. Asimismo, la WMDA es la entidad que aglutina a todos los registros de donantes de médula ósea del mundo.


Debido a la situación sanitaria, ese día tuvo que celebrarse el encuentro en formato virtual. Muchos de los coordinadores participaron (como espectadores) y la Dra. Villa, directora adjunta del REDMO, ofreció una ponencia sobre las estrategias de donantes “back-up”.


La doctora Villa ha sido nominada también para entrar a formar parte del SPEARS Comité de la WMDA, un comité médico que evalúa los incidentes médicos reportados (pueden ser relativos a donantes, pacientes o productos) y proponen acciones de mejora para evitar que se vuelvan a producir, lo que conlleva cambios en los estándares que aplican a todos los registros.


Nuria Marieges, coordinadora institucional del REDMO, participa en la WMDA como reviewer. Su trabajo consiste en revisar la documentación de los registros que se presentan para calificación o acreditación, con el objetivo de corroborar que se ajustan y cumplen con los estándares, así como también revisar las autoevaluaciones que los registros calificados y acreditados deben presentar bianualmente.


Asimismo, forma parte del Comité de Acreditación que se encarga de leer, aprobar y valorar las calificaciones y acreditaciones que se han revisado.


Finalmente, Marta Fernández del equipo de Comunicación, participa también en reuniones de Task Force para la preparación del Día Mundial del Donante de Médula Ósea.


Estas colaboraciones permiten estar en contacto con los registros mundiales y evidenciar la importancia de la calidad del trabajo que se lleva a cabo desde REDMO.